martes, 26 agosto 2025
Por: Bryan Steven Cardona Ciceri
Miles de niños desaparecen cada año en Colombia. La nueva Ley Sara Sofía busca frenar esta alarmante realidad con un sistema de alertas masivas.
La desaparición de menores en Colombia es una crisis humanitaria silenciosa. Más de 3.000 niños fueron reportados como desaparecidos entre 2024 y 2025, según cifras oficiales. Regiones azotadas por la violencia registran la mayor cantidad de casos. Una ley innovadora busca cambiar este panorama.
La Ley Sara Sofía, impulsada por el senador Alejandro Carlos Chacón, propone un sistema de alertas masivas a celulares en todo el país. El objetivo es activar una alerta inmediata cada vez que se reporte un menor desaparecido, maximizar la colaboración ciudadana y acelerar la búsqueda. Actualmente, la Corte Constitucional revisa la ley antes de su aprobación final.
El senador Chacón ha expresado su esperanza de que la Ley Sara Sofía salve vidas. "Esta ley es un paso fundamental para proteger a nuestros niños", afirmó durante una reciente entrevista. La iniciativa busca empoderar a la comunidad en la búsqueda de menores desaparecidos. El apoyo de la Policía y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) será crucial para su implementación.
La ley funcionaría mediante la difusión de un mensaje de texto con la foto y datos del menor desaparecido a todos los teléfonos móviles. La información clave, incluyendo la descripción física y la última ubicación conocida, serán fundamentales. Las primeras tres horas tras la desaparición son cruciales. Esta medida, inspirada en el exitoso sistema "Amber Alert" de Estados Unidos, podría marcar un antes y un después en la lucha contra las desapariciones infantiles en el país. La esperanza reside en que la eficiencia de la alerta permita la recuperación rápida de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech