martes, 21 octubre 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
En un giro digital que sacude a los internautas colombianos, Wikipedia ha visto una caída del 8% en sus visitas humanas. Mientras, un ejército silencioso de bots de IA toma el control, planteando serias dudas sobre el futuro del conocimiento online.
En pleno 2025, una preocupante tendencia global ha encendido las alarmas en el panorama digital colombiano: Wikipedia, el pilar del conocimiento libre, experimenta una dramática disminución del 8% en las visitas de usuarios humanos. Paralelamente, la actividad de bots controlados por inteligencia artificial ha crecido exponencialmente en la plataforma. Este cambio radical plantea interrogantes profundos sobre el futuro de la información y su acceso para millones de personas en el país y el mundo. Para muchos, la enciclopedia virtual ha sido durante años la primera parada para cualquier consulta, pero ahora su relevancia directa parece estar en jaque.
La Fundación Wikimedia, entidad que gestiona la enciclopedia virtual, ha reconocido abiertamente esta tendencia sin precedentes. Desde su sede global, informan que, si bien la situación "no es inesperada" dadas las innovaciones tecnológicas, la magnitud del tráfico de bots es notable y creciente. Estos "visitantes" automatizados recopilan vastas cantidades de información para entrenar modelos avanzados de IA generativa. Su objetivo principal es alimentar motores de búsqueda y aplicaciones basadas en estas tecnologías emergentes, redefiniendo la forma en que interactuamos con el conocimiento digital.
Este fenómeno no es aislado y refleja un cambio profundo en los hábitos de búsqueda en internet entre los colombianos y el resto del mundo. Herramientas de inteligencia artificial generativa, como chatbots avanzados, y las omnipresentes redes sociales están reemplazando gradualmente el acceso directo a la web abierta para obtener respuestas rápidas. Los usuarios, a menudo, acceden a resúmenes o snippets generados por IA sin la necesidad de visitar la fuente original. Esto altera drásticamente el ecosistema digital tradicional y pone en jaque el modelo de acceso directo a la información.
Frente a este nuevo y desafiante escenario, la Fundación Wikimedia no se ha quedado de brazos cruzados. Han trabajado arduamente para adaptar su plataforma y políticas, buscando asegurar que el conocimiento siga llegando a todos de forma responsable y con atribución clara. Esto incluye la actualización de sofisticados sistemas de detección de bots y la mejora continua de su editor móvil para fomentar la contribución humana. Además, han implementado estrictas políticas de atribución y están desarrollando activamente proyectos para llevar su valioso contenido a las redes sociales de manera segura y controlada, buscando nuevos caminos para su misión.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech