miércoles, 4 junio 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
¡Sorpresa en el Capitolio! Lina Marcela Escobar, con 82 votos, es la nueva magistrada de la Corte Constitucional. Su triunfo, apoyado por partidos tradicionales, genera debate.
Este 4 de junio, el Senado de la República vivió una jornada tensa pero decisiva. Se definía la elección de la nueva magistrada de la Corte Constitucional, vacante dejada por Diana Fajardo. Tres candidatas competían por el codiciado puesto, generando expectación y especulación en los pasillos del poder. La tensión se palpaba en el ambiente, con negociaciones de último minuto y rumores de alianzas inesperadas. La expectativa era alta, pues la decisión impactaría significativamente en el futuro jurídico del país.
La Dra. Lina Marcela Escobar, con una destacada trayectoria en las tres ramas del poder público y el sector académico, se perfiló como favorita. Su experiencia y doctorado en Derecho Constitucional fueron argumentos clave en su campaña. Las otras candidatas, Lisneider Hinestroza Cuesta (8 votos) y Myriam Carolina Martínez Cárdenas (2 votos), no lograron la misma resonancia. Cuatro senadores, en un hecho inusual, se abstuvieron de votar. Tras el anuncio de los resultados, Escobar declaró su compromiso con el Estado de Derecho y la Constitución de 1991.
La votación se llevó a cabo en la plenaria del Senado, con una asistencia masiva de congresistas, periodistas y observadores. El conteo de votos se realizó con rigurosidad, bajo la atenta mirada de los presentes. El apoyo de partidos tradicionales como el Liberal, Conservador, La U y Cambio Radical resultó crucial para la contundente victoria de Escobar. Este respaldo masivo generó debate, pues algunos analistas interpretan el resultado como un triunfo de la política tradicional sobre el interés público.
La elección de Lina Marcela Escobar marca un hito en la Corte Constitucional, abriendo un nuevo capítulo en la historia judicial del país. Su nombramiento, respaldado por una amplia mayoría, genera a la vez expectativas y cuestionamientos. Su gestión en temas cruciales como la reforma laboral, la consulta popular y la defensa de la Constitución de 1991 será vital para definir el equilibrio institucional y el rumbo jurídico de Colombia en los próximos años. El desafío para la nueva magistrada será demostrar su independencia y garantizar la imparcialidad en medio de las crecientes presiones políticas.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech