Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario
Educación & Tecnología

martes, 3 junio 2025

¡Revolución Educativa en Colombia! TecAlianza: ¡El Futuro del Empleo Ya Está Aquí!

Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera

UniAndes y Colsubsidio lanzan TecAlianza, un modelo educativo innovador que promete acabar con el desempleo juvenil en Colombia. Se inicia con 6 programas en TIC, apoyados por gigantes tecnológicos. ¡Una alianza que cambiará vidas!

El pasado 30 de mayo de 2025, Colombia presenció el lanzamiento de TecAlianza, una ambiciosa iniciativa conjunta de la Universidad de los Andes y Colsubsidio. Este revolucionario modelo educativo busca atacar de raíz el desempleo juvenil y la desigualdad, conectando la formación académica con las necesidades del dinámico sector productivo colombiano. La iniciativa se implementará a nivel nacional, extendiendo sus beneficios a jóvenes de diversas regiones.

La Rectora de la Universidad de los Andes, Raquel Bernal, se mostró eufórica en la presentación del programa. “TecAlianza no es solo un programa educativo; es un puente hacia el futuro, un compromiso con la transformación social y económica de nuestro país”, declaró. Empresas líderes como Teleperformance, Atento, y GlobalHitss, entre otras, son aliadas estratégicas, participando en el diseño de la malla curricular y ofreciendo oportunidades laborales a los graduados. Su compromiso es clave para el éxito de esta innovadora propuesta.

El modelo educativo se basa en programas modulares y flexibles, con un enfoque sociohumanístico y formación integral. La primera fase, que comienza este mismo año 2025, se concentrará en seis programas especializados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC). Esta decisión responde a la alta demanda de profesionales en este sector, crucial para el desarrollo económico del país. La formación incluye certificaciones laborales y cursos cortos, adaptándose a las necesidades del mercado.

TecAlianza es, sin duda, una apuesta audaz con un potencial transformador sin precedentes. Si el modelo resulta exitoso, podría replicarse en otros sectores, generando un impacto significativo en la reducción del desempleo juvenil y la promoción de la movilidad social en Colombia. La clave del éxito radicará en la adaptación constante del programa a las demandas cambiantes del mercado laboral y la continua colaboración entre la academia y el sector privado. El futuro del empleo en Colombia podría estar, literalmente, en sus manos.

Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech