lunes, 19 mayo 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
Helí Mejía Mendoza, alias ‘Martín Sombra’, falleció en Bogotá, cerrando un capítulo de crueldad en la historia de Colombia.
En el hospital El Tunal de Bogotá, expiró Helí Mejía Mendoza, conocido como ‘Martín Sombra’. Este exguerrillero de las FARC, infame por su brutalidad, fue el cerebro detrás de secuestros y torturas durante el conflicto armado en Colombia. Su vida estuvo marcada por actos de violencia desde que a los 10 años cometió su primer homicidio, ganándose el apodo que lo acompañaría para siempre.
‘Martín Sombra’ no solo fue responsable de custodiar a figuras como Ingrid Betancourt y Clara Rojas, sino que también supervisó la creación de jaulas de alambre de púas para los cautivos. Bajo su vigilancia, nació Emmanuel, hijo de Clara Rojas, en condiciones inhumanas. Estos actos fueron confesados por él mismo ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), revelando detalles macabros de su vida en las FARC.
Durante su carrera en la guerrilla, Mejía entrenó a menores en técnicas de supervivencia extremas, incluyendo el canibalismo, y en el uso de explosivos. Las llamadas "caminatas de la muerte" fueron otra de sus tácticas para mover a secuestrados por la selva, evadiendo así a las fuerzas armadas. Sobrevivió a más de 50 intentos de captura y asesinato por parte del Ejército y la Policía.
La muerte de ‘Martín Sombra’ no solo pone fin a la vida de uno de los guerrilleros más temidos y crueles, sino que también simboliza el cierre de un capítulo oscuro en la historia del conflicto colombiano. Su legado de violencia sigue dejando huellas en las víctimas y en la sociedad, y su confesión ante la JEP es un paso hacia la verdad y la reconciliación. Este evento subraya la importancia de la memoria y la justicia en el proceso de curación nacional, recordando la necesidad de evitar que se repitan tales atrocidades.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech