jueves, 22 mayo 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
Julio César Triana acusa al Gobierno de invertir más de $302 mil millones en la política de "paz total" sin logros significativos en seguridad.
En una denuncia que sacude los cimientos del Congreso, el representante Julio César Triana ha puesto en jaque la política de "paz total" del presidente Gustavo Petro. Según Triana, entre 2023 y 2025, el Gobierno destinó una suma astronómica de más de $302 mil millones a esta política, sin que se perciban avances concretos en la pacificación del país. Esta acusación surge en un momento crítico, donde la seguridad nacional está más cuestionada que nunca.
Triana, representante por el Huila, ha sido claro en su crítica hacia la gestión del Alto Comisionado para la Paz, entidad responsable de los diálogos con grupos como el ELN. El congresista argumenta que los fondos asignados, que incluyen $9 mil millones en viáticos y más de $25 mil millones en mesas de negociación, no han resultado en acuerdos verificables ni en mejoras en la seguridad de las zonas afectadas por el conflicto.
La denuncia detalla cómo, mientras se inflaba el presupuesto para la paz, se recortaban fondos esenciales para la operatividad y tecnología de las Fuerzas Armadas. Este desbalance financiero, según Triana, ha dejado al país en una posición vulnerable, sin los resultados prometidos por el Gobierno en términos de paz y seguridad.
El llamado de Triana no es solo a la revisión de los gastos, sino a una mayor transparencia y control fiscal sobre los recursos destinados a la paz. El congresista insiste en que es crucial evaluar el impacto real de esta política, especialmente cuando los fondos podrían haberse utilizado en áreas críticas como la seguridad y el desarrollo. La denuncia de Triana reabre el debate sobre la eficacia y el manejo de los recursos en uno de los temas más sensibles y críticos para el futuro de Colombia.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech