martes, 10 junio 2025
Por: Bryan Steven Cardona Ciceri
Cuatro noches de conciertos gratuitos en La Calle del Festival prometen una fiesta inolvidable en Neiva. Gigantes de la música nacional e internacional se presentarán en el parqueadero de Unicentro del 26 al 29 de junio.
El Festival del Bambuco 2025 se prepara para desatar una euforia musical sin precedentes. La Gobernación del Huila, bajo la batuta de Rodrigo Villalba Mosquera, ha organizado La Calle del Festival, un evento gratuito que se llevará a cabo en el parqueadero del Centro Comercial Unicentro. Más de 20 agrupaciones y artistas nacionales e internacionales deleitarán al público durante cuatro noches mágicas. La expectativa es máxima, con miles de personas esperadas.
Este año, una noche especial se dedicará al talento huilense, con el Festival de Orquestas el 26 de junio. Grandes agrupaciones locales como Bambolé Orquesta, M de la Buena y La Evoluxion, entre otras, se presentarán, ofreciendo una muestra vibrante de la riqueza musical de la región. Se espera una gran asistencia para celebrar y apoyar a los artistas locales.
Las estrellas nacionales e internacionales no se quedan atrás. El viernes 27, Jhon Alex Castaño, Mono Zabaleta y Checo Acosta, entre otros, encenderán el escenario. El sábado 28, Pipe Bueno y Diego Daza prometen una noche llena de energía, mientras que el domingo 29, Jessi Uribe y Bonny Cepeda cerrarán el festival con broche de oro. Se espera una gran cantidad de turistas, impulsando la economía local.
La Calle del Festival se perfila como el evento musical más importante del año en el Huila. La iniciativa de la Gobernación demuestra un compromiso con la cultura y el entretenimiento, generando un impacto positivo en la economía y el turismo de la región. Sin embargo, la logística para manejar la gran afluencia de público requerirá una cuidadosa planificación para evitar inconvenientes. El éxito de este evento podría sentar un precedente para futuras ediciones.
El Festival del Bambuco, una tradición de más de 60 años, sigue siendo un símbolo de la identidad huilense y su capacidad para generar alegría y unión. Esta edición promete consolidar al Festival como una de las fiestas folclóricas más importantes del país, un evento que crece cada año atrayendo a un público cada vez más numeroso y diverso.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech