Lanzamiento oficial del libro “En la Caverna PolifonÃa del Pensamientoâ€
El 27 de febrero de 2025 se llevó a cabo en la Biblioteca Departamental Olegario Rivera de Neiva, Huila, el lanzamiento oficial del libro “En la Caverna. PolifonÃa del Pensamientoâ€. Este evento se desarrolló dentro del marco de la Cátedra Surcolombiana de Ciencia PolÃtica, un espacio académico de la Universidad Surcolombiana destinado a promover el análisis de la realidad polÃtica y social de la región.
El libro fue escrito por los docentes de la Universidad Surcolombiana, Alexandra Uribe Sánchez, Diego Fernando Pérez Trujillo y Piero Emmanuel Silva Arce. La obra aborda la experiencia de un programa radial que nació en 2020, durante la pandemia, en la Radio Universidad Surcolombiana. Este programa, que se transmite en vivo, ha cumplido cinco años y se ha convertido en una plataforma fundamental para la proyección social y la investigación académica, buscando conectar con la comunidad universitaria y con el público en general.
El libro analiza cómo el programa ha trascendido el ámbito universitario, utilizando la cultura como un medio para fortalecer los lazos entre la universidad y la sociedad. Además, presenta un análisis desde las perspectivas pedagógicas y teóricas de la ciencia polÃtica, reflexionando sobre el papel de la radio como herramienta educativa y comunicativa.
El propósito principal de esta publicación es, por un lado, cualificar a la comunidad académica de la Universidad Surcolombiana al ofrecer un análisis profundo de este proyecto de proyección social, y por otro, estrechar los vÃnculos entre la universidad y la comunidad. A través de este libro se resalta la importancia de la radio en la construcción de un espacio de diálogo y reflexión sobre temas polÃticos y sociales en la región surcolombiana.
Publicado por la Editorial de la Universidad Surcolombiana, “En la Caverna. PolifonÃa del Pensamiento†invita a comprender el poder transformador de la comunicación, no solo como un medio de difusión, sino como un espacio de reflexión crÃtica en el contexto académico y social. La obra pone de manifiesto el impacto de los medios de comunicación en la construcción de la realidad polÃtica y cultural, y cómo el proyecto radial ha contribuido a esa construcción, acercando la universidad a la sociedad y fomentando el análisis de la polÃtica en su contexto más cercano.