Banner Publicitario
Banner Publicitario
Negocios & Economía

martes, 21 octubre 2025

Colombia: ¡Fin de la Licencia Fácil! Impactante Reforma para Conductores

Por: Administrador

Una sacudida sin precedentes llega a Colombia. A partir de 2025, obtener o recategorizar la licencia de conducción se transformará radicalmente con exámenes rigurosos e independientes. ¡El país está en vilo!

Una ola de incertidumbre y expectación recorre Colombia tras el anuncio que redefinirá el futuro de la conducción en el país. A partir del 21 de octubre de 2025, el proceso para obtener o recategorizar la licencia de conducción dará un giro de 180 grados, marcando el fin de una era. Los tradicionales exámenes teóricos y prácticos, antes responsabilidad de las escuelas de conducción, serán ahora potestad exclusiva de los flamantes Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE). Este cambio monumental busca inyectar una dosis sin precedentes de transparencia, control y seguridad a las vías nacionales.

La trascendental medida, avalada directamente por el Ministerio de Transporte y con registro en el RUNT, se presenta como una fortaleza inexpugnable contra las irregularidades. Las nuevas entidades CALE, completamente independientes de las escuelas de conducción, prometen un estándar de evaluación nunca antes visto. La ciudadanía, entre la sorpresa y la aprehensión, se prepara para afrontar este nuevo desafío impuesto por las autoridades para salvaguardar la integridad de todos los actores viales. Un portavoz del Ministerio ha destacado la inquebrantable voluntad de blindar el proceso contra cualquier sombra de duda.

La esencia de esta transformación radica en un examen notoriamente más riguroso y exhaustivo, diseñado para separar a los verdaderos conductores de los que simplemente 'cumplían el requisito'. El proceso se dividirá en tres fases implacables. Primero, una prueba teórica con 50 preguntas elegidas aleatoriamente de una vasta base de 5.000, exigiendo un 80% de acierto para continuar. Luego, una desafiante prueba en pista evaluará las maniobras básicas en un ambiente controlado. Finalmente, el temido examen en vía pública pondrá a prueba la pericia real del aspirante, evaluando su apego a las normas y su reacción ante el caótico tráfico colombiano.

Mientras las autoridades defienden esta reforma como un paso ineludible hacia la seguridad vial, la ciudadanía ya empieza a sentir el escalofriante impacto económico. Los nuevos exámenes CALE no son gratuitos, y sus costos se suman a los ya existentes: para una moto A1/A2, el paquete teórico-práctico asciende a unos $545.000. Para conductores de carros B1/C1, la prueba práctica costará $580.000, y para vehículos pesados las tarifas pueden superar los $900.000. Una inversión considerable que redefine el sueño de muchos colombianos, generando un debate candente sobre la accesibilidad y el verdadero costo de la seguridad.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech