martes, 10 junio 2025
Por: Bryan Steven Cardona Ciceri
Tras seis horas de intensas negociaciones, el presidente Petro lideró una cumbre para blindar a candidatos de la violencia. ¡Se avecinan mesas de trabajo urgentes!
En una maratónica reunión de más de seis horas, el presidente Gustavo Petro encabezó la Comisión Nacional de Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales. El encuentro, realizado en la Casa de Nariño, congregó a más de 130 representantes del Gobierno, partidos políticos, organismos de control, Fuerzas Militares, Policía Nacional, el órgano electoral y organismos internacionales. La urgencia de la situación, marcada por la creciente preocupación por la seguridad de los candidatos, motivó este encuentro de alto nivel. El objetivo principal: garantizar la seguridad y el ejercicio político de todos los aspirantes a cargos de elección popular.
Entre los asistentes se encontraban representantes de todos los partidos políticos, incluyendo los de oposición, independientes y del gobierno. Si bien no se publicaron declaraciones textuales de los participantes, fuentes cercanas al encuentro aseguran que el ambiente fue tenso pero productivo. La gravedad de la situación y la necesidad de un frente común para salvaguardar el proceso electoral marcaron la tónica de la reunión. La presencia de organismos internacionales añade un componente de relevancia global al asunto.
La reunión culminó con la decisión de convocar, para mañana martes, a una instancia de alto nivel del Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política (SISEP), contemplado en el Acuerdo de Paz. Se anunciaron mesas de trabajo con partidos de oposición, independientes y de Gobierno para revisar las medidas de protección de los candidatos y precandidatos. Además, se confirmó la activación del Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección (CORMPE) para precandidatos presidenciales y de Congreso el próximo jueves.
La decisión de convocar a este encuentro de emergencia refleja la creciente preocupación por la seguridad de los candidatos en medio de un clima político polarizado. La implementación de las medidas acordadas será crucial para garantizar la legitimidad y la transparencia del proceso electoral. El fracaso en la protección de los candidatos podría tener consecuencias devastadoras para la democracia colombiana, generando una crisis de confianza en las instituciones y potencialmente, la desestabilización del país. El éxito del "Pacto Nacional" dependerá de la voluntad política de todos los actores involucrados.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech