viernes, 6 junio 2025
Por: Bryan Steven Cardona Ciceri
Un gigante de la música colombiana llegó al mundo un día como hoy: ¡Jorge Augusto Villamil Cordovez! Médico y compositor, dejó un legado musical inigualable.
El 6 de junio de 1929, en la Hacienda El Cedral, cerca de Neiva, Huila, el destino recibió un regalo invaluable: el nacimiento de Jorge Augusto Villamil Cordovez. Un niño que, sin saberlo, se convertiría en una de las figuras más importantes de la música colombiana, un talento que traspasaría las fronteras del departamento del Huila y conquistaría corazones a lo largo y ancho del país. Su infancia, rodeada de la belleza natural de la región, sería la inspiración para muchas de sus creaciones.
Aunque reconocido como un brillante médico traumatólogo, su verdadera pasión residía en la composición musical. Villamil Cordovez compuso más de 200 canciones, llenas de la magia y la cultura del Huila. Su música evocaba la belleza de los paisajes, el folclor y la idiosincrasia de su tierra natal. No existen registros de entrevistas extensas con el compositor, pero su obra habla por sí sola.
La creación musical para Villamil Cordovez no era simplemente un trabajo, era una forma de expresar su amor por su región y por Colombia. Temas como “Espumas”, “Llamarada”, “Los Guaduales” y “Me llevarás en ti”, se convirtieron en clásicos que trascendieron generaciones. Su legado se cimentó en la belleza melódica y la profunda conexión con la identidad colombiana. Estas canciones siguen resonando en la memoria colectiva, como testimonio de su inmenso talento.
La partida de Jorge Augusto Villamil Cordovez el 28 de febrero de 2010 en Bogotá, dejó un vacío inmenso en el mundo musical colombiano. Sin embargo, su obra perdura como un legado invaluable, un testimonio de su talento y su amor por la música. Su nombre está escrito con letras doradas en la historia de la música colombiana, un ejemplo de cómo la pasión y el talento pueden trascender el tiempo.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech