lunes, 11 agosto 2025
Por: Bryan Steven Cardona Ciceri
La JEP desestimó la tutela de los exjefes de las Farc contra el juicio por secuestros. El proceso continúa y las condenas podrían llegar a los 20 años.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha asestado un duro golpe a los antiguos líderes de las FARC. Recientemente, la Sección de Revisión declaró improcedente la tutela interpuesta por el antiguo secretariado de la guerrilla, impidiendo que se detenga el juicio en su contra por el caso 01 de secuestros masivos. Esta decisión mantiene en curso el proceso que investiga crímenes de lesa humanidad cometidos durante el conflicto armado. Los excomandantes, ahora bajo la lupa de la JEP, enfrentan la posibilidad de condenas significativas.
Entre los acusados se encuentran figuras prominentes como Rodrigo Londoño Echeverry ("Timochenko"), Pablo Catatumbo, Pastor Alape, y otros. La JEP ya había imputado a este grupo por crímenes de guerra y lesa humanidad relacionados con el secuestro, alegando que "privar a las personas de su libertad, y condicionar su liberación…fue un crimen de guerra". La decisión de la JEP ignora la estrategia de los exjefes guerrilleros que intentaban frenar el proceso con esta tutela.
El caso se centra en las atrocidades cometidas contra cientos de víctimas durante décadas de conflicto. El tribunal ha escuchado desgarradores testimonios que describen torturas, asesinatos, violaciones y otras formas de violencia extrema sufridas por rehenes, incluyendo mujeres y menores de edad. La gravedad de estos crímenes, detallados en los testimonios, sustenta la decisión de la JEP de continuar el juicio.
La resolución de la JEP reafirma su compromiso con la justicia transicional, pero también pone de manifiesto la complejidad del proceso. La negativa a la tutela abre la puerta a una posible condena a los excomandantes, un escenario que podría marcar un hito importante en la búsqueda de verdad, justicia y reparación para las víctimas del conflicto. Las consecuencias de esta decisión tendrán un impacto significativo en el proceso de paz y en la percepción de la justicia en Colombia.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech